viernes, 28 de octubre de 2016

Cultura Olmeca

La Cultura Olmeca 
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre")

Situación Geográfica:

Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.


Organización Política:

Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba.

Aportaciones Culturales:

-Calendario Civil y Religioso.
-Uso e invención del cero.
-Figuras y Vasijas con figuras de Jaguar.
-Centros ceremoniales.
-Escritura Jeroglífica.
-Cabezas colosales y gladiadores.
-Primeras edificaciones de piedra.
-Desarrollo de la astronomía.

La cultura olmeca

La Cultura Olmeca 
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre")

Situación Geográfica:

Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.


Organización Política:

Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba.

Aportaciones Culturales:

-Calendario Civil y Religioso.
-Uso e invención del cero.
-Figuras y Vasijas con figuras de Jaguar.
-Centros ceremoniales.
-Escritura Jeroglífica.
-Cabezas colosales y gladiadores.
-Primeras edificaciones de piedra.
-Desarrollo de la astronomía.